Especialista en Hombro - Dr. Eduardo Corpi
Agenda tu Cita en 5 mins
El hombro es la articulación con más rango de movimiento de todo nuestro cuerpo. Esta flexibilidad es dada por una combinación de huesos, ligamentos y tendones.
El funcionamiento correcto de la articulación del hombro es necesario para realizar casi cualquier actividad que involucre el uso de las manos.

Las lesiones en el hombro que no se tratan adecuadamente pueden ocasionar incapacidad temporal o permanente.

Te recomendamos agendar una cita en caso de presentes alguno de los siguientes problemas:
- Crepitación o “tronidos Crepitación es el termino médico que se utiliza para describir “sonidos”. En el caso del hombro un “tronido” al momento de una lesión acompañado de dolor puede indicar una lesión de alguno de los tendones del manguito rotador.
- Debilidad La pérdida de fuerza para mover nuestro hombro puede ser consecuencia de alguna lesión o desgarro en los tendones del manguito rotador.
- Inestabilidad La sensación de que el hombro esta fuera de su lugar o inestabilidad puede ser indicativo de una luxación y de daño a la cápsula y ligamentos que envuelven a la articulación.
- Deformidad Alteraciones en el aspecto del hombro nos pueden indicar rupturas ligamentarias.
- Dolor A pesar de que el dolor es un síntoma subjetivo, puede llegar a alterar nuestra calidad de vida. En caso de dolor intenso que no cede a analgesia convencional o que se prolonga por más de 3 semanas te recomendamos acudir a valoración.
Patología del Manguito Rotador
La principal causa de lesión en el hombro es la lesión al manguito rotador, un conjunto de 4 tendones que ayudan a realizar los movimientos del hombro. Por su localización dentro del hombro es muy común que se lleguen a inflamar o comprimir.

Lesión de manguito rotador hombro derecho
En caso de inflamación del tendón nos podremos ayudar de medicamento, infiltraciónes y terapia física para disminuir la molestias.
En caso de una ruptura importante puede ser necesario reparar los tendones lesionados mediante cirugía. En caso de una ruptura total o completa no se debe retrasar el tratamiento ya que las fibras musculares pueden retraerse y evitar la cicatrización, ocasionando incapacidad permanente.